
El remis o taxi trucho lamentablemente siempre formó parte de la cultura mendocina y de varios sitios del país, muy especialmente en las inmensas barriadas del conurbano bonaerense o en los suburbios de grandes ciudades como Rosario, Tucumán, Córdoba y el Gran Mendoza.
Debido a las reiteradas crisis socioeconómicas que vivimos en nuestro país, su aparición o permanencia se ve más o menos relativizada de acuerdo a la realidad del momento. Lamentablemente en estos días, lo irregular o vulgarmente llamado transporte trucho se hace presente con mayor intensidad, lo que no hace otra cosa que desnudar varias falencias sobre todo relacionadas con el control de la actividad.
En las puertas de grandes supermercados, bancos u oficinas públicas, precisamente en Las Heras, Guaymallén o el este provincial o a la vez en Valle de Uco, se observan vehículos de varios años de antigüedad, cuyos choferes ofrecen sus servicios sin ningún tipo de control.
Por ese motivo, la Asociación de Propietarios de Taxis y Remises de Mendoza, solicitaron una audiencia a las autoridades del Ente de Movilidad de la Provincia con el fin claro y preciso que considere la posibilidad de revisar e inspeccionar minuciosamente esta grave irregularidad.
Participaron del encuentro Cristian Martínez y Héctor Canizzo por la APROTAM, mientras que el EMOP fue representado por su director Jorge Tevés, quien estuvo acompañado por Agustina Llaver y Cristian Munuera.
La conclusión del encuentro no es muy positiva. Si bien la cordialidad y el buen dialogo siempre está presente, lamentablemente debemos decir con pena y preocupación que las limitaciones operativas y la falta de recursos tanto humanos como administrativos con los que el estado puede hacer frente a esta complicada situación, parece no dar visos de solución, ya que los testimonios que pudimos recoger al final del encuentro son claros y alarmantes.
“El gobierno dice que cuenta con muy pocos inspectores de planta permanente y que por el momento no puede contratar más personal para ese cometido. Tampoco se puede ocupar de controlar fuera de los turnos de ocho horas, es decir mañana y tarde de lunes a viernes”, nos dijo Cristian Martínez, titular de APROTAM al finalizar la reunión.
Hector Canizzo secretario de la institución que nuclea a los taxistas recordó con intranquilidad: “Imagínense los que pasa los fines de semana cuando los jóvenes van a bailar, o las actividades en los departamentos donde el transporte de colectivos es de pocas frecuencias diarias. Sabemos por denuncias recibidas que aparecen choferes sin registros con autos destruidos y hasta sin luz que ofrecen el servicio” aseguró.
Veremos con el transcurso de los días de que manera el estado ofrece alguna solución.